test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeEmpowermentGraciela de Barria: Joie de vivre Graciela de Barria.

    Graciela de Barria: Joie de vivre Graciela de Barria.

    Con más de tres décadas de inigualable experiencia en el campo de los recursos humanos, Graciela de Barria, VP de Capital Humano para Panamá y Centro América de Assa, resuena con la autoridad de quien ha dedicado su vida a fusionar la ética con la eficiencia, la empatía con la productividad. 

    Nos adentramos en la mente y el corazón de esta pionera visionaria que ha convertido la responsabilidad social empresarial en el eje central de sus estrategias de capital humano. Para Grace, el voluntariado no es solo una actividad altruista, sino un cimiento sólido sobre el cual se erige la sensibilidad social de los colaboradores y la reciprocidad hacia la comunidad. Sus palabras destilan un fervor contagioso mientras nos sumerge en la importancia vital de programas como la adopción de escuelas rurales y las becas universitarias para jóvenes desfavorecidos. En estas iniciativas, ve mucho más que simples acciones filantrópicas; percibe un puente vital entre el propósito empresarial y el bienestar colectivo, una sinergia donde todos ganan. 

    Y así, entre luces y sombras del panorama corporativo, esta aficionada de la comida típica panameña nos invita a explorar los horizontes del 2024 con una claridad visionaria. Desde la gestión del cambio hasta el cultivo de liderazgos colaborativos e innovadores, su mirada penetra en las tendencias que definirán el mañana. Su viaje profesional, marcado por la valentía de explorar nuevos horizontes y la dedicación incansable por el aprendizaje, se convierte en inspiración para todos aquellos que buscan trazar un camino de impacto y significado en el entorno corporativo. En sus palabras resonantes, encontramos no solo la sabiduría de una experta, sino el eco de una vida dedicada a desafiar lo establecido y abrazar el potencial transformador de cada individuo y cada organización. 

    ¿Puedes contarnos cómo fue tu trayectoria profesional antes de llegar a Assa Compañía de Seguros como VP de Capital Humano? 

    Mi viaje profesional ha sido una aventura única desde el principio. Comencé en Recursos Humanos justo después de graduarme de la universidad y casarme, entrando en el mundo de la consultoría a una edad temprana. Durante más de dos décadas, me sumergí en diversos sectores, desde consumo masivo, banca y seguros, hasta aerolíneas, siempre alimentando mi pasión por la capacitación y el desarrollo. Mi sed de conocimiento me llevó a participar en numerosos programas, convirtiendo mis aprendizajes en valiosos servicios y productos de consultoría. Representar a una empresa internacional como Mercer durante una década fue una experiencia enriquecedora, desarrollando portafolios en Panamá y Costa Rica desde cero. A lo largo de mi trayectoria, recuerdo las palabras de mi mentor instándome a explorar el lado interno de Recursos Humanos para ser una consultora completa, lo que me llevó a roles desafiantes en Citibank y luego en ASSA. En ASSA, asumí el desafío de dirigir todos los procesos de RRHH y ser responsable de Centroamérica, liderando transformaciones, adquisiciones de empresas y estandarización de procesos y culturas durante más de una década. Mi historia es un testimonio de dedicación, aprendizaje continuo y liderazgo transformador, y estoy emocionada por lo que el futuro me depara. 

    ¿Cómo integras la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la estrategia de Capital Humano? 

    Cuando llegué a esta empresa, la percepción de la responsabilidad social era más enfocada en acciones filantrópicas. Sin embargo, desde mi perspectiva, la responsabilidad social empresarial es un concepto revolucionario que ha evolucionado con el tiempo. En mi primer año aquí, acepte asumir el desafío de liderar la gestión de la responsabilidad social empresarial. Fue un proceso de aprendizaje inicial para comprender qué áreas y materias debía administrar en este ámbito. Descubrí que la responsabilidad social y el área de recursos humanos están intrínsecamente relacionadas de una manera simbiótica. Los voluntarios, ejecutores de la responsabilidad social, proceden de diferentes áreas y con estilos diversos. En nuestra empresa, apoyamos a numerosas organizaciones sin fines de lucro y otras iniciativas con ONGs alineados a nuestra estrategia de cuidar de los nuestros, cuidar el medio ambiente y contribuir con nuestra comunidad, trabajando bajo altos estándares de ética, responsabilidad y transparencia y permitiendo que nuestro talento humano elija participar en actividades que les generen afinidad y conexión personal. De esta manera, pueden utilizar sus habilidades y talentos de forma significativa. Es fascinante observar cómo, en ocasiones, un colaborador que parecía reservado puede brillar mostrando habilidades de liderazgo, coordinación de equipos o demostrando un alto grado de empatía hacia diversas situaciones mientras participa en actividades de responsabilidad social. 

    ¿Cómo crees que la responsabilidad social y el voluntariado pueden impactar positivamente en el desarrollo personal y en la relación de una empresa con su comunidad, especialmente en términos de solidaridad y compromiso durante momentos difíciles? 

    La responsabilidad social y el voluntariado son herramientas fundamentales para fomentar la sensibilidad social y el reconocimiento y propósito. Es una forma de retribuir a la sociedad lo que nos brinda, estamos inmersos en un contexto de negocio donde nuestro impacto económico-social es significativo. En momentos críticos y difíciles, como los que enfrentan nuestros clientes, demostramos nuestra solidaridad, compromiso y cumplimos nuestra promesa de estar “a zu lado”.  Alineado a nuestro negocio, otra evidencia de cómo podemos impactar positivamente la comunidad,  es nuestra incorporación desde el 2018 al consorcio global de emprendimiento social llamado Blue Marble Microinsurence, y en colaboración con otras grandes compañías de seguros, se diseña e implementa proyectos que atienden problemas sociales como la seguridad alimentaria, la inclusión financiera y el desarrollo de los microempresarios, entre otros; a través de coberturas de seguros viables comercialmente.  

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    En nuestras conversaciones de equipo, sobre el desarrollo profesional, consideremos la aplicación de la inteligencia artificial, como un «Waze de carrera», para ayudar a identificar talentos y pasiones desde temprano en la vida y maximizar el potencial individual. En recursos humanos, reconocemos que la carrera no siempre determina el destino laboral. Estamos inmersos en una revolución 3.0, donde la flexibilidad y adaptabilidad es fundamental, curiosidad para aprender y re-aprender constantemente es crucial para el desarrollo profesional.  Implementar una herramienta como un «Waze de talentos» para jóvenes de 18 a 20 años, que evalúe fortalezas, competencias e intereses, compare contra benchmark del mercado y diseñe planes específicos de desarrollo, es esencial; en este enfoque centrado en potenciar habilidades existentes y futuras, en lugar de enfocarnos en carencias, buscar resaltar y expandir aun más lo que tenemos para minimizar las limitaciones y lograr realización personal y profesional. 

    HR Estratégico: Top HR Trends 2024 

    1. Gestión del cambio 
    1. Desarrollo de nuevas habilidades (hard and soft) 
    1. Liderazgo Servidor 

    ¿Quién es Graciela? 

    Apodo: Grace. 

    Profesión: Psicóloga con especialidad en HR y Desarrollo organizacional. 

    Cargo: VP de Capital Humano para Panamá y Centro América. 

    Signo del zodíaco: Acuario. 

    ¿Dónde vives?: Ciudad de Panamá.  

    ¿Tienes hijos?: dos hijos, uno de 27 años Blass Alejandro, y  Carlos Ernesto de 25 años. 

    ¿Mascotas?: Un perro y un gato, Ares y Minnie.  

    Comida favorita: Me gusta el sancocho de gallina de la comida panameña y vegetales con salmón a la plancha.  

    Edad: 57 años 

    Hobbies: Cantar, leer, pasear y conocer lugares. Me gusta realizar podcasts. 

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: Afrika o Bohemian Rhapsody.  

    Si tuvieras que describir tu personalidad con un color, ¿cuál sería y por qué?: Azul, me parece un color elegante, sobrio y también refrescante.  

    ¿Cómo te describirías en una frase?: “La alegría de vivir” (Joie de vivre). 

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella? Alegrar el día a las personas que están en la guerra, a los migrantes y enfermos terminales. 

    Si pudieras cenar con tres personas, vivas o fallecidas, famosas o no, ¿quiénes serían? Una cena romántica con mi esposo, y mis abuelos paternos y maternos.  

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio?: Desafío, retos, inspiración y movilizar personas y equipo para el logro de una meta. 

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS