test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeManagementKarina Leal: Su modelo es Estar Bien.

    Karina Leal: Su modelo es Estar Bien.

    Karina Leal no solo es una líder excepcional como jefe de Desarrollo Humano de Haceb, sino también una figura inspiradora que está transformando la manera en que las empresas abordan el crecimiento integral de sus colaboradores. 

    Kari nos comparte su experiencia desde la elección inesperada de estudiar psicología hasta su actual papel como guía y mentora en Haceb. Descubrimos cómo esta apasionada por la astrología encontró su verdadera pasión en el desarrollo humano dentro de las organizaciones y cómo ha dedicado su carrera a potenciar el crecimiento de otros. A través de su trayectoria, nos muestra la importancia de alinear el propósito personal de los colaboradores con la misión empresarial y nos adentra en el innovador «Modelo de Estar Bien». Descubrimos cómo cada decisión crucial en su camino la ha llevado a una mayor comprensión de la importancia del propósito personal en el crecimiento individual y colectivo. 

    Como invitada de Rocking Talent debes tener una historia increíble, cuéntanos Kari cómo fueron tus inicios. 

    Mi viaje empezó con una decisión crucial en mi vida: optar por un camino inesperado y seguir mi convicción en lugar de dejarme influenciar por mi entorno. Opté por estudiar psicología, lo que me llevó a descubrir mi verdadera pasión y la libertad de tomar decisiones. Especifiqué mi enfoque en el ámbito organizacional, especialmente en selección y capacitación. Durante mi formación, confirmé que la psicología puede ir más allá de lo clínico y tener un impacto transformador en contextos organizacionales. Me dediqué a potenciar las habilidades de otros mientras crecía y evolucionaba junto a ellos. Este viaje me enseñó que la conexión con los demás no se limita a lo clínico o terapéutico, sino que también puede ser transformadora desde lo organizacional, más humana y menos transaccional. Con el tiempo, he tomado decisiones cruciales en mi trayectoria. Una de ellas fue aceptar participar en un proceso de selección en Haceb, donde actualmente trabajo. Inicié en un puesto temporal para cubrir una licencia de maternidad, pero llevo diez años y he construido una carrera dentro de la organización, aprendiendo mucho en el camino. Ahora, además de trabajar en la empresa, también desarrollo y guío a otras personas en su crecimiento personal y profesional. Este papel como guía contribuye a la construcción de un colectivo donde compartimos un propósito común. Entender este propósito personal es crucial para garantizar el crecimiento de cada individuo. 

    En tu experiencia, ¿cuál es la clave para impulsar el crecimiento personal y profesional de alguien dentro de una organización? 

    Creo que la clave no es única ni típica, ni puedo decirte «Esta es la clave para todo». Radica en el interior de cada individuo. Algunas personas están alineadas con el propósito de la empresa y fluyen en armonía, mientras que otras aún no han encontrado su propósito interno y, por lo tanto, no se conectan con el de la empresa. Por ejemplo, cuando hablamos de crecimiento personal y profesional, nos enfocamos en cómo cada persona entiende su vida y sus metas futuras. ¿Están alineadas con el propósito de la organización? Este alineamiento es fundamental para el desarrollo dentro de la empresa. En lugar de centrarnos en el crecimiento vertical, hablamos de desarrollo, ya que las estructuras del mercado y la volatilidad del entorno no siempre garantizan un crecimiento lineal. En cambio, el desarrollo de las habilidades permite un crecimiento integral y transversal.

    ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de alinear el propósito personal de un colaborador con la misión de la empresa? 

    La importancia en los procesos de atracción de talentos es fundamental. Como líder del proceso en Haceb, estoy comprometida con encontrar una correspondencia entre el propósito personal del candidato y la misión de la organización. Esto no solo garantiza la idoneidad del perfil para el cargo, sino que también fortalece la durabilidad del empleado dentro de la empresa, ya que encuentran un sentido profundo en su trabajo. Es esencial que cada individuo se cuestione constantemente «¿para qué?» al enfrentar sus responsabilidades diarias, buscando siempre alinearse con el propósito organizacional. Para nosotros, es de suma importancia que todos los miembros del equipo estén en sintonía con el propósito de la organización. Cuando detectamos una falta de alineación entre el propósito personal y el de la empresa, no dudamos en abordar esta discrepancia de manera constructiva. Creemos firmemente que estas preguntas confrontadoras son necesarias para encontrar soluciones que beneficien tanto al individuo como a la organización en su conjunto. 

    Con la creciente importancia de la tecnología, ¿cómo piensas que la inteligencia artificial y la automatización impactarán en los procesos de selección y gestión de talento? 

    Ya está ocurriendo. La tecnología es crucial hoy en día. La organización debe educar y proporcionar herramientas para comprender la tecnología, la inteligencia artificial y la mejora continua de procesos. Los colaboradores deben estar alineados con este compromiso, cuestionándose «¿para qué me sirve lo que me están entregando?». Los líderes, especialmente en gestión de talento humano, deben actuar como aprendices y embajadores para eliminar el miedo a la tecnología. El desafío radica en cómo integramos la tecnología en nuestros procesos y cómo se actualizan los colaboradores a través de upskilling y reskilling para agregar valor a la empresa. Este impacto se ve en la generación de aprendizaje en habilidades digitales, la formación de los colaboradores y el acompañamiento del cambio cultural por parte de los líderes. 

    Mencionaste que te gusta la Astrología, ¿hay alguna manera en la que hayas podido aplicar todo ese conocimiento astrológico en tu trabajo y en los procesos de gestión de talento? 

    Sí, he incorporado esa dimensión en algunas ocasiones, pero es importante tener cuidado. La astrología es considerada una pseudociencia, y muchas personas no le dan crédito o incluso sienten incomodidad con el tema. Entonces, es crucial elegir cuidadosamente dónde y con quién compartirlo. Sin embargo, en espacios formativos, rituales de equipo y temas donde hay confianza, se puede abrir la puerta para conectar la astrología, por ejemplo, con la atracción y la selección de talento, o con proyectos y otros aspectos, y funciona de manera maravillosa. 

    Cuéntanos algún proyecto o iniciativa interesante que estés trabajando en HACEB. 

    En Haceb, priorizamos el desarrollo y el cuidado del talento, comenzando por nosotros mismos. Trabajamos duro para aumentar el nivel de conciencia en todas las personas, para que sean responsables de sus roles y funciones. No queremos que den por sentado que el equilibrio entre trabajo y vida personal es responsabilidad exclusiva de la organización. Contamos con un «Modelo de Estar Bien» que abarca 5 dimensiones: física, espiritual, financiera, social y emocional. Desde estas dimensiones, aplicamos las tendencias en nuestra cultura organizacional y público de manera factible y responsable. Así, no solo teorizamos, sino que también lo llevamos a la práctica considerando las necesidades reales de nuestros colaboradores. 

    Si estuviera en tus manos implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    Bueno, he estado pensando mucho en eso. Creo que es la pregunta que más me cuestiono últimamente. Desde la perspectiva del desarrollo del talento, lo veo como la gestión del conocimiento como una capacidad organizacional, algo que se alinea con el upskilling y reskilling. La clave sería mejorar esa capacidad de aprendizaje y volverla rentable para la organización. Con el surgimiento de la inteligencia artificial y la automatización, podríamos explorar cómo potenciar esa gestión del talento a través de la tecnología. 

    HR Estratégico: Top HR Trends 2024 

    1. Equilibrio vida – trabajo. 

    2. Liderazgo adaptativo. 

    3. Diversidad, Equidad e Inclusión. 

    ¿Quién es Karina? 

    Nombre completo: Karina Leal.  

    Apodo: Kari.  

    Profesión: Psicóloga y tengo estudios de astrología.  

    Cargo: jefe de Desarrollo Humano. 

    Empresa u organización: Haceb. 

    Nacionalidad: colombiana. 

    Signo del zodíaco: Cáncer.  

    ¿Dónde vives?: Carmen de Viboral, Antioquia.  

    ¿Tienes hijos?: Si, una hermosa hija.  

    ¿Mascotas?: Dos gaticos.  

    Comida favorita: Papas fritas, ensalada, pastas.  

    Edad: 32. 

    Hobbies: Leer, estudiar astrología y running.  

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: This is magic.  

    Si tuvieras que describir tu personalidad con un color, ¿cuál sería y por qué? El amarillo, transmite fuerza, potencia y fluidez.  

    ¿Cómo te describirías en una frase?: Si fuera mi vida una escalera me la he pasado entera buscando el siguiente escalón.  

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella? Meditar todo el día sin distracciones.  

    ¿Hay algún talento que no tengas actualmente, pero que te encantaría desarrollar en el futuro? Manualidades para desarrollar habilidades creativas.  

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio?: Ser una facilitadora de la evolución desde lo interno a lo externo elevando el nivel de consciencia para hacer que las cosas pasen. 

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS