test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeEmpowermentMaría del Castillo: Ícono de sostenibilidad empresarial

    María del Castillo: Ícono de sostenibilidad empresarial

    Adéntrate en la mente brillante de María del Castillo, directora general de Dékuple España y Portugal, una líder cuya visión estratégica redefine los paradigmas empresariales. 

    María es una apasionada de la lectura, el ski y el kickboxing. Nos comparte su apasionante viaje profesional, caracterizado por un momento crucial: su nombramiento, a la joven edad de 36 años, en un puesto directivo que tradicionalmente ha sido dominado por hombres de mayor edad. Despliega su enfoque de liderazgo dinámico, centrado en personas, objetivos y resultados, mientras nos sumerge en un mundo de innovación, diversidad y sostenibilidad. Desde su destacada labor en EJE&CON, una asociación que promueve la igualdad de género y generacional en el ámbito ejecutivo, hasta sus proyecciones sobre las tendencias futuras en recursos humanos -inteligencia artificial, flexibilidad laboral y bienestar integral de los empleados-, esta ariana emerge como un faro de inspiración, guiándonos hacia un futuro donde las organizaciones son más humanas y resilientes que nunca. 

    Queremos conocer tu historia, ¿Quién es María y que la inspira? 

    Bueno, pues yo creo que soy un catalizador. He nacido para mover y remover mi entorno, tanto personal como profesional. ¿Y qué me inspira? Me inspira pensar que lo que estoy haciendo tiene sentido. Que esa forma de catalizar, de acelerar, de buscar la mejor versión de las personas que me rodean, ayudarles a alcanzar esa mejor versión, impacta y transforma para bien nuestro entorno y comunidad. Me inspira la vocación de servicio ver en los demás como entregan su vida al servicio de los demás, su generosidad por el otro. Y he tratado de hacer algo parecido con lo que puedo aportar. 

    ¿Puedes compartir un momento clave en tu vida que haya tenido un impacto significativo en tu desarrollo como persona y líder? 

    Un momento clave para mí fue en el año 2013. Hubo un cambio de liderazgo en mi compañía y el nuevo jefe decidió apostar por mí para una dirección general de operaciones que implicaba una gran responsabilidad. Para mí fue un hito porque usualmente esa posición había estado tradicionalmente ocupada por hombres mayores de 50 años y él decidió, en ese momento, apostar por una mujer de 36 años. Fue un gesto revolucionario en aquel momento en aquella organización. Me sorprendió su apoyo incondicional al talento, sin importar la edad ni el género. A nivel personal, fue un momento muy importante en mi vida porque me dio la oportunidad de liderar equipos que nunca pensé que podría dirigir como sistemas, tecnología, compras o gestión patrimonial. Marcó un punto crucial en mi carrera profesional. 

    ¿Cómo visualizas el panorama del liderazgo y la gestión empresarial en los próximos años, y qué papel crees que jugarán la innovación, la diversidad y la sostenibilidad en este contexto? 

    Para mí, la innovación, la diversidad y la sostenibilidad son claves para el futuro y van más allá de ser valores inspiracionales, sino que conectan directamente con la cuenta de resultados de una empresa. La sostenibilidad, por ejemplo, va más allá de una moda; para mí, una rentabilidad sostenida en el tiempo es esencial para lograr un impacto social significativo. Respecto a la diversidad, ninguna empresa puede pasar por alto su importancia. En la actualidad, conviven cinco generaciones en el ámbito laboral y esto es un reto. Además, están la diversidad cultural y social en un mundo global y en un entorno empresarial multinacional. La diversidad es esencial para conectar con clientes diferentes y, por ende, influir en la cuenta de resultados. Por último, la innovación es clave en un mundo cambiante. No se trata solo de innovación en productos o servicios, sino de adoptar una mentalidad de mejora continua como parte de la cultura empresarial. Esta mentalidad nos impulsa a cuestionar constantemente cómo podemos hacer las cosas de manera diferente y mejor, lo cual es fundamental para el éxito empresarial en el futuro. 

    Describes tu estilo de liderazgo con el acrónimo P.O.R. (Personas, Objetivos, Resultados). ¿Podrías profundizar en cómo aplicas este enfoque y qué importancia le das a cada elemento? 

    Son tres claves que me distinguen o, al menos, son una marca personal para mí. Juegan un equilibrio triangular; si falla una de las tres, no funciona el resto. En primer lugar, las personas son el centro de la acción. Las personas son la clave en una empresa tanto los colaboradores como los clientes y partners están en el centro de mi día a día. En segundo lugar, los objetivos. Cuando lideras un equipo, es crucial tener muy claros los objetivos a largo y corto plazo. Tener esa visibilidad y dar seguimiento de lo esperado ayuda a transformar a un grupo de personas que trabajan en un mismo sitio en un equipo de alto rendimiento. Tener esa claridad te ayuda a saber qué se espera de ti, cómo te van a medir y la aportación que haces. Y por último los resultados. He tenido debates interesantes sobre si el liderazgo lo es con o sin resultados. Por ejemplo, sobre Gandhi decían que sería un líder habiendo o no conseguido la independencia de la India. Sin entrar en el fondo de la cuestión, creo que es fundamental al menos tener una orientación a resultados. La clave es que la gestión de personas se transforme en resultados, porque si no, no haces sostenible la empresa. Se trata de tener una cultura que permita el desarrollo de quienes la integran. 

    Como socia activa de EJE&CON, la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, ¿cómo contribuyes a la misión de la organización y qué impacto has visto en la comunidad de ejecutivos? 

    EJE&CON es la Asociación Española de Ejecutivas y Ejecutivos, Consejeras y Consejeros. Nuestro objetivo es el impacto social y la transformación de la sociedad promoviendo la igualdad de género y generacional en posiciones directivas y ejecutivas. Los socios suelen ser profesionales con más de 15 años de experiencia directiva, generalmente mayores de 45 años. Contamos con empresas del IBEX35 y del mercado continuo. Lo que nos distingue es nuestra generosidad y compromiso. EJE&CON es una asociación sin ánimo de lucro, y trabajamos a través del voluntariado pro-bono. Personalmente, formo parte desde 2016 y desde hace 2 años formo parte de la junta directiva como vicepresidenta de Desarrollo del Talento y Estrategia Digital. Además dirijo el programa de Directivos en Transición donde hemos acompañado a más de 100 ejecutivos en su búsqueda de nuevos proyectos. La sensibilización sobre este tema es crucial, ya no seguimos carreras lineales en una misma empresa toda la vida sino que el mercado laboral es dinámico y la transición es una realidad que nos afectará a todos, voluntaria o involuntariamente. ¡Mejor estar preparados! 

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    La flexibilidad basada en la confianza y responsabilidad en la gestión. Y de hecho es una política que aplicamos desde hace ya unos años en mi compañía. Los empleados tienen la libertad de trabajar tanto en la oficina como de forma remota, con un equilibrio del 50/50 o incluso a tiempo completo desde casa. Para que el modelo funcione tiene que darse la confianza por parte de la empresa y la responsabilidad por parte de la persona trabajadora. Es imprescindible determinar objetivos tanto individualmente como en equipo y hacer un seguimiento transparente y periódico. Dentro de la remuneración total establecemos una parte variable basada en los resultados de todo el equipo, fomentando un enfoque colaborativo donde el éxito de cada uno impacta en el resultado final del equipo. Esta tendencia innovadora prioriza la flexibilidad y una gestión adaptable del tiempo laboral. 

    HR Estratégico: Top HR Trends 2024 

    1. Uso de IA. 
    1. Flexibilidad y modelos híbridos. 
    1. Bienestar integral. 

    ¿Quién es María? 

    Profesión: ejecutiva. 

    Cargo: directora general. 

    Signo del zodíaco: Aries. 

    ¿Dónde vives?: Madrid. 

    ¿Tienes hijos?: sí. 

    ¿Mascotas?: sí, ¡una beagle preciosa! 

    Comida favorita: imposible decir una, ¡me encanta comer! 

    Edad: 47. 

    Hobbies: leer, esquiar, kickboxing. 

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: Itś my life de Bon Jovi. 

    Si tuvieras que describir tu personalidad con un color, ¿cuál sería y por qué? Amarillo. Me encanta este color que se representa por el sol. Me transmite energía, alegría y calor que dan vida.  

    ¿Cómo te describirías en una frase?: mano de hierro en guante de terciopelo. 

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella? Tener suerte. Lo que haría sería echar la lotería. 

    Si pudieras cenar con tres personas, vivas o fallecidas, famosas o no, ¿quiénes serían y por qué? Cenaría con Jesucristo con Gautama Buddha. Soy una persona espiritual y creo que ambos han impactado y transformado el mundo y la historia de una forma imperecedera. Y también me encantaría cenar con Cleopatra. Me fascina esta mujer que impactó y transformó la historia de Occidente y Oriente. 

    ¿Hay algún talento que no tengas actualmente, pero que te encantaría desarrollar en el futuro? Me encantaría tocar el piano. Tengo una sindactilia de nacimiento en la mano izquierda, a pesar de eso, de pequeña mi padre (que toca varios instrumentos) me enseñó a tocarlo y estudié armonía. Nunca podré tocar el piano a dos manos, ¡pero lo disfruto igualmente!.  

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio? Ser un agente del cambio significa ser alguien que promueve, lidera y facilita el cambio dentro de una organización, de la comunidad y/o de la sociedad. Implica reconocer la necesidad de transformación y trabajar activamente para implementar nuevas ideas, procesos o comportamientos. Los agentes del cambio son catalizadores que inspiran a otros, superan resistencias y movilizan recursos hacia un objetivo común de mejora o innovación. Su papel es crucial en la adaptación a nuevos entornos, la resolución de problemas complejos y la creación de un futuro más sostenible y equitativo. 

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS