test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeEmpowermentNatalia Toledo: Don’t stop me now.

    Natalia Toledo: Don’t stop me now.

    Más allá de las redes sociales, descubrimos una historia marcada por desafíos personales que han esculpido a la mujer apasionada, intensa y empoderada que es hoy. Esta es Natalia Toledo Cabezas, Gerente de Recursos Humanos en Salfa, Chile.  

    Desde la pérdida de su hermano hasta la separación de sus padres, esta apasionada del rock y la naturaleza comparte cómo estas experiencias moldearon su camino, tanto personal como profesional. “Disfrutar la vida es una filosofía que abrazo plenamente. La conexión con la naturaleza me apasiona, y creo que este lazo con lo más profundo y significativo de la vida me impulsa a no quedarme atrapada en las complejidades del día a día. Mi temperamento apasionado también se refleja en mi amor por la cultura, que considero un sello distintivo en cualquier entorno organizacional”, revela Natalia Toledo Cabezas, en esta entrevista a www.rockingtalent.com

    Empecemos por conocerte Natalia, cada persona que pasa por Rocking Talent tiene una historia única. ¿Qué podemos saber de ti que no veamos en las redes sociales? 

    La travesía de mi infancia fue todo menos sencilla. Mi hermano mayor enfrentó una larga batalla contra el cáncer, una experiencia profundamente dolorosa que marcó a nuestra familia. Lamentablemente, él partió. A esto se sumó la separación de mis padres cuando era apenas una niña, un período que no puedo describir como fácil. Durante años, estas experiencias parecían una carga pesada, pero llegó el momento en que descubrí que estas mismas vivencias forjaron la mujer fuerte, apasionada, intensa y empoderada que soy hoy.  Estos desafíos personales también moldearon mi camino profesional, especialmente en un ámbito históricamente dominado por hombres. Mantuve mi identidad femenina mientras allanaba el terreno para otras mujeres en un entorno tradicionalmente masculino. La integración de mi vida personal y profesional es un tema que considero fundamental. Creo que cada uno es una persona integral y que nuestras historias personales nos definen, aunque a veces tardemos en descubrir la mejor versión de nosotros mismos en medio de las adversidades.  

    Si pudiéramos convertir tu carrera en una canción de rock, ¿cuál sería el título de esa canción y por qué? 

    “Don’t Stop Me Now”, como la canción de Queen.  

    La innovación es clave en Recursos Humanos. ¿Puedes compartir alguna «historia de backstage» sobre un proyecto innovador que haya sido un éxito en Salfa? 

    Salfa comenzó como una empresa tradicional, de origen familiar. Hemos llevado a cabo un trabajo de transformación, desarrollando su cultura para acercarnos más a la cultura de una StartUp en términos de innovación y capacidad de anticipación, centrada en liderazgo y empoderamiento de las personas. Llevamos años trabajando en esto, renovándonos constantemente para estar en línea con las tendencias de tanto los talentos más jóvenes como seniors… y como se dice, la cultura se cocina a fuego lento. Creemos que estamos dando los pasos necesarios para convertir a Salfa en una empresa presente en todo Chile, con 2500 trabajadores y un espíritu que nos identifique y se centre en las personas, potenciando día a día nuestra capacidad adaptativa.  

    Como profesional creativa, ¿cómo encuentras inspiración para diseñar programas innovadores de gestión de recursos humanos? 

    Sí, en general me gusta conversar mucho con personas que están viviendo los mismos procesos, compartir buenas prácticas y también estudio mucho. Soy inquieta, entonces veo distintas noticias, papers y cualquier fuente de información que encuentre útil. También generamos instancias para trabajar en ello con el equipo. En nuestro team, contamos con personas de diferentes disciplinas, incluyendo ingenieros, psicólogos y periodistas, y trabajamos en conjunto para aportar ideas. Además, aplicamos el concepto del «MVP» (Producto Mínimo Viable), donde equivocarse rápido es barato, y si cometemos errores, aprendemos de ellos, ya que son parte del proceso de aprendizaje. 

    Con la importancia creciente de los datos en la toma de decisiones, ¿cómo usas la analítica de recursos humanos para impulsar el crecimiento de Salfa? 

    Los datos son fundamentales. Hay una frase que me gusta mucho: «Menos intuición, más datos». La intuición es muy buena, y las mujeres también tenemos esa cualidad, pero los datos te ayudan a tomar buenas decisiones. Desde entender bien quién es tu público, ya sea desde el lado de los clientes, pero también a nivel organizacional. ¿Cuántas generaciones tienen? ¿Cómo está compuesta la organización? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Son felices o no son felices? Y esos datos son los que nosotros miramos para poder tomar decisiones. 

    La tecnología ha transformado la forma en que reclutamos y gestionamos el talento. ¿Puedes contarnos cómo están adoptando la tecnología para mejorar la adquisición de talento y el desarrollo del personal? 

    Estamos haciendo un diagnóstico para saber dónde enfocarnos. Tenemos planes a corto plazo para implementar inteligencia artificial, especialmente en el área de atracción de talento. Hoy existen muchas herramientas que podemos utilizar para mejorar nuestros procesos, no solo para realizar nuestro trabajo de manera eficiente, sino también para mantener la cultura de la empresa. En el ámbito del desarrollo, queremos dar autonomía a las personas, promoviendo el empoderamiento. Así, las nuestros talentos tendrán la posibilidad de disfrutar de una experiencia colaborativa más enriquecedora a través de diversas plataformas tecnológicas. 

    ¿Puedes compartirnos algún proyecto que estén trabajando de cara al 2024 en Salfa relacionado con la tecnología, los datos y la inteligencia artificial? ¿Tienes alguno en mente? 

    Estamos trabajando en la definición de un OKR transversal para desarrollar la transformación digital, y desde noviembre estamos embarcándonos en un proyecto innovador en colaboración con la Universidad Católica de Chile. Con su centro de innovación, nuestra asociación dará lugar a proyectos donde diversos individuos contribuirán a desarrollos vinculados con la transformación digital. Como empresa, estamos comprometidos en invertir para convertir estas propuestas en realidades tangibles, abordando este enfoque desde una perspectiva cultural y generando acciones concretas para la transformación digital. 

    Además, hemos implementado varios robots para automatizar procesos, y nuestra visión va más allá de mejorar mediante tecnología. Buscamos ofrecer una experiencia 100% digital a nuestros clientes. En particular, nuestra línea de negocio «Smartycar», especializada en la suscripción de autos, nos posiciona en el ámbito de la movilidad. Hemos realizado inversiones sustanciales en tecnología para ofrecer una experiencia totalmente digital. Este cambio significativo implica un quiebre con nuestra tradicional identidad de empresa automotriz o de movilidad, para adoptar un enfoque que nos define como una empresa tecnológica. Además, es un cambio estratégico esencial para asegurar la continuidad de la empresa, redefiniendo nuestro modelo de negocio tras más de 85 años de historia. 

    ¿Qué piensas de la Inteligencia Artificial? 

    La IA ofrece amplias posibilidades y es una herramienta valiosa que debemos aprovechar al máximo. Nos desafía a centrarnos en tareas que agregan verdadero valor, utilizando nuestro talento para el desarrollo organizacional, la atención al cliente y la construcción de un mercado alineado con nuestra marca personal. 

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería?  

    Comunidad de Liderazgo: El nivel de desarrollo que puedan alcanzar las empresas, depende en gran medida de la calidad de liderazgo que exista en ellas. Esta alta expectativa se transforma en una mochila muy pesada de llevar cada día, donde los desafíos técnicos y adaptativos son tan incontables como diversos. ¿De dónde sacar más energía, experiencia y sabiduría para cumplir con este relevante rol? El aprendizaje colectivo, compartido y gestionado en un entorno de confianza es una buena respuesta. La comunidad de liderazgo es un espacio donde los líderes, formales e informales, puedan compartir sus buenas prácticas, experiencias, dificultades y reconocimiento. Eso sí, es clave que el aprendizaje vaya de la mano con la capacidad de desaprender, escuchar nuevas ideas y ser capaz de asumir que no somos infalibles. Un liderazgo 3.0.  

    Top HR Trends 2024  

    1. Fortalecer la equidad de género. 
    1. Liderazgo adaptado a las nuevas generaciones. 
    1. Digitalización e incorporación de IA en procesos de HR en beneficio de la experiencia del colaborador. 
    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS