test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeManagementRodrigo Torres Ayala: Líder de nuevas estrategias.

    Rodrigo Torres Ayala: Líder de nuevas estrategias.

    Adéntrate en la historia de un líder cuyo viaje es tan cautivador como inspirador. Rodrigo Torres Ayala, director de Talento y Cultura del Banco de Bogotá, nos invita a conocer un recorrido lleno de aprendizaje, desafíos y momentos que moldearon su trayectoria desde el inicio. 

    Desde sus primeros pasos en el ámbito profesional, Rodrigo Torres Ayala ha sido un ferviente defensor del potencial humano, una característica que ha marcado cada etapa de su carrera. ¿Cómo un camino que comenzó casi por casualidad en recursos humanos se transformó en una travesía de 25 años por diferentes países y culturas? La respuesta es simple: pasión y entrega. No solo construyó una carrera sólida, sino que también tejió una red de experiencias que lo llevaron a liderar uno de los procesos de transformación más desafiantes en la historia del Banco Bogotá. 

    Con una mirada retrospectiva, el padre de Ignacio y Malena comparte su viaje desde los cimientos hasta las alturas del liderazgo en una institución con más de un siglo y medio de legado. Enfocado en liderazgo adaptativo, en un mundo donde la reinvención es clave, donde los líderes no solo dirigen, sino que también aprenden y se adaptan a un entorno en constante cambio. Prepárate para descubrir cómo la diversidad, la equidad y la inclusión se convierten en pilares fundamentales en su visión de liderazgo, destacando programas innovadores que marcan la diferencia en la vida de quienes conforman su organización. 

    Rodrigo, para comenzar, háblanos un poco de ti y de tu historia. ¿Quién es Rodrigo y qué le inspira? 

    Me considero alguien que siempre ha tenido el deseo de ayudar a los demás. Hacia el final de la carrera en Administración de Empresas, no estaba muy seguro de qué quería hacer profesionalmente, y conseguí un trabajo en recursos humanos . Sin embargo, me encantó la oportunidad de trabajar directamente por las  personas, ayudándolas en su desarrollo profesional y crecer en sus carreras. Eso realmente me llenó mucho y decidí quedarme en esta profesión. Mi familia es mi mayor tesoro. Mi esposa, que no es colombiana, ha dedicado su vida a luchar por causas de pobreza y justicia social, y eso es algo que siempre me ha inspirado profundamente. Llevamos 20 años juntos, nos casamos en un país donde ambos éramos extranjeros. Tenemos dos hijos maravillosos, Ignacio de 17 años y Malena de 14, quienes nacieron fuera de Colombia. Pasé 20 años, desde 1999 hasta 2019, viviendo fuera de mi país natal, trabajando en diferentes partes del mundo y sumergiéndome en diversas culturas. Fue en el extranjero donde formamos nuestra familia. Hace 5 años decidimos regresar a Colombia, y aún pareciera mucho tiempo, aún sigo en proceso de adaptarme a la vida aquí con mi familia. Es todo un reto, especialmente porque mi familia nunca habían vivido en  Colombia, pero estamos comprometidos a hacerlo funcionar juntos, con  mente positiva    de todos. 

    ¿Qué ha sido lo más desafiante? 

    El mayor desafío para nosotros fue la adaptación a la cultura colombiana, especialmente para mi esposa y mi familia. Veníamos de vivir en países muy diferentes como Estados Unidos e Inglaterra. Para mi esposa ha sido un proceso impactante entender la cultura local, con sus desafíos de machismo, discriminación, racismo, desigualdad y cierta insensibilidad social, considerando su dedicación a causas sociales. Mis hijos, al ser más jóvenes cuando llegamos, han enfrentado menos dificultades en este sentido. Soy una persona apasionada por mi trabajo y valoro enormemente la oportunidad de impactar positivamente en las vidas de las personas. Para mí, lo más importante es la calidad humana. Me siento muy afortunado de contribuir a la transformación en este Banco con 150 años de historia en Colombia. Hemos logrado cosas extraordinarias, aunque sé que aún queda mucho por hacer. Mi agradecimiento especial a quienes me dieron la oportunidad de aportar desde mi rol y, por supuesto, a mi familia que se ha vivido cambios importantes al haberme acompañado en mi regreso al país. Me esfuerzo cada día por generar un impacto positivo en las vidas de las personas que me rodean. 

    El liderazgo adaptativo es esencial en cualquier industria. ¿Cómo aplicas este tipo de liderazgo para enfrentar los cambios rápidos y las demandas del mundo laboral? 

    Estamos viviendo un momento crucial en la historia, luego de atravesar una pandemia que nos mantuvo confinados durante 3 largos años y que ha tenido un profundo impacto, despertando un entorno volátil e incierto. Como líderes, nos enfrentamos al desafío de replantearnos nuestras estrategias, ya que las habilidades que nos llevaron hasta aquí son insuficientes para afrontar los desafíos actuales. Las nuevas generaciones buscan cosas diferentes en las empresas y nos encontramos ante retos significativos a nivel social organizacional y personal . Es crucial repensar nuestras prácticas, ya que las exigencias hoy son muy diferentes: una sociedad afectada por la pandemia y con un impacto en nuestra salud mental . Es fundamental gestionar equipos, capacitar a las personas y proporcionarles herramientas para que puedan construir  resiliencia, ya que el cambio es  constante. Aquellos líderes que no se adapten a esta nueva realidad  encontrarán  grandes dificultades en movilizar a sus equipo. El liderazgo adaptativo implica reinventarnos constantemente y asumir con responsabilidad nuestro rol. Como líderes, debemos esforzarnos por generar un impacto positivo en las vidas de las personas, conectando su propósito individual con el de la organización. Existe una gran diferencia entre ser experto en un área y ser un líder verdaderamente adaptativo. 

    La cultura de diversidad, equidad e inclusión es un tema importante. ¿Cuáles son tus opiniones sobre la importancia de estas iniciativas en el ámbito laboral y cómo las aplicas en tu entorno profesional?  

    La diversidad e inclusión es un tema que ha estado en discusión durante décadas, pero que solo en los últimos años ha sido abordado con mayor determinación. Cuando regresamos a Colombia, mi esposa y yo estábamos preocupados porque el país parecía estar rezagado en comparación con otros lugares donde habíamos vivido. Sin embargo, debemos reconocer que Colombia ha avanzado significativamente en este aspecto. En nuestro Banco, la diversidad e inclusión son temas centrales en nuestra agenda y estamos totalmente comprometidos en lograr  un impacto real y diferenciador. Tenemos dos programas enfocados en estas iniciativas. El primero es «Mujer, tu huella nos inspira», el cual tiene como foco el empoderamiento a las mujeres en nuestra organización desde 2020. El objetivo es fomentar su participación activa en roles de liderazgo y en la toma de decisiones, proporcionándoles herramientas y un entorno que facilite su desarrollo y crecimiento. El segundo programa es «Los hombres también cuentan», que busca educar a los hombres sobre la importancia de gestionar y desenvolverse con conciencia de género, evitando así la discriminación y los sesgos  inconscientes adquiridos  desde la niñez en un país con una cultura machista. 

    Cuéntame más sobre otros programas que tengan en esta línea… 

    Otro programa destacado es «Primeros Pasos» que brinda acompañamiento integral a las colaboradoras antes, durante y después del embarazo, facilitando su reintegración laboral gradual y apoyando en temas como lactancia materna. El programa busca también  promover la paternidad responsable otorgando licencias extendidas para que los padres asuman un rol mucho más activo en esa etapa. Nuestra estrategia de diversidad e inclusión es bastante robusta, abarcando además inclusión para personas en situación de discapacidad, facilitando el desarrollo profesional de estas personas sin barreras. Buscamos crear una organización donde todos puedan desarrollarse plenamente sin sesgos de raza, etnia, religión y orientación sexual. Estamos totalmente comprometidos, no solo como empleadores conscientes de nuestro impacto, sino también desde el derecho por una justicia social. 

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    En el Banco, nos enfocamos en una tendencia innovadora: La experiencia integral del colaborador. Esto significa ver a nuestros empleados no solo como parte de la organización, sino también como miembros de sus familias y de la sociedad en general. Reconocemos la importancia de entender a cada persona en un nivel profundo, desde baby boomers hasta la generación Z, y adaptar nuestras estrategias en base a sus necesidades y motivaciones individuales. Para lograrlo, nos apoyamos en datos para comprender mejor la diversidad de nuestro equipo y diseñar experiencias personalizadas que realmente los impacten de manera positiva en todas las áreas de sus vidas. 

    HR Estratégico: Top HR Trends 2024 

    1. Experiencia del colaborador 
    1. Salud Mental  
    1. Upskilling y Reskilling.  

    ¿Quién es Rodrigo? 

    Apodo: Rodri. (diminutivo) 

    Profesión: Administrador de empresas.  

    Cargo: director de talento y cultura. 

    Signo del zodíaco: Leo.  

    ¿Dónde vives?: Bogotá. 

    ¿Tienes hijos?: 2 hijos, Ignacio y Malena.  

    ¿Mascotas?: Matilda, una perrita.  

    Comida favorita: comida persa.  

    Edad: 50 años.  

    Hobbies: Estar con mi familia, tengo un círculo social reducido y dedicarle tiempo a mi familia es mi actividad favorita. También me gusta mucho leer y correr.  

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: Dreams (The Cranberries). 

    Si tuvieras que describir tu personalidad con un color, ¿cuál sería y por qué? 

    El gris, me gusta mucho el negro y el blanco y así complazco a los 2 colores. Soy una persona muy ecuánime y tranquilo, no soy de emociones fuertes así que no soy muy expresivo cuando estoy contento o enojado. No soy de extremos, soy bastante parco.  

    ¿Cómo te describirías en una frase?:  Mi filosofía de vida ha sido siempre el tratar de dejar todo mejor de lo que lo encontré. 

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella?  

    Poder transportarme en el tiempo hacia   atrás y visitar  mi infancia, pues no recuerdo mucho de ella.  

    Si pudieras cenar con tres personas, vivas o fallecidas, famosas o no, ¿quiénes serían y por qué? 

    Mi papá y mi abuelo paterno para escuchar   mejor sus orígenes y sus luchas. Tengo mucha admiración por ellos, vivieron mucha adversidad y se forjaron con  mucho tesón y pulso.  

    ¿Hay algún talento que no tengas actualmente, pero que te encantaría desarrollar en el futuro? Sí, tengo algo que disfruto mucho,  sin embargo, no soy muy habilidoso. Me gustaría saber interpretar un instrumento y y poder cantar, pero bien.  

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio? 

    Una oportunidad extraordinaria y mágica, porque en esta profesión que decidí perseguir uno tiene la posibilidad de impactar la vida de mucha gente, impulsando formas diferentes de hacer las cosas como organización. Es ser un habilitador o vehículo para lograr que las personas hagan las cosas para un cambio mejor.  

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS