test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeManagementSantiago Brugo: ¡Valorar la singularidad! 

    Santiago Brugo: ¡Valorar la singularidad! 

    Santiago Brugo es un pionero en recursos humanos cuya experiencia y perspectivas ofrecen un vistazo revelador a los próximos horizontes laborales. A través de su lente única y su enfoque innovador, nos invita a explorar los rincones más recónditos de la gestión de personas, donde la creatividad y la humanidad se fusionan para dar forma a un futuro vibrante y lleno de promesas. 

    A través de una conversación íntima y reveladora, Santiago Brugo nos invita a explorar las tendencias que, según su visión, marcarán la agenda de la gestión de personas en el año 2024. Sin embargo, más allá de las predicciones y los análisis, esta entrevista nos ofrece una ventana a la humanidad detrás de la gestión de personas: las historias, los desafíos y las aspiraciones de quienes forman parte de este fascinante universo. Con la calidez y la empatía que lo caracterizan, este apasionado por el trekking nos sumerge en un mundo donde las personas son el corazón de cualquier organización. Nos habla no solo de cifras y estrategias, sino también de la importancia de valorar la singularidad de cada individuo y de cultivar una cultura de respeto, inclusión y crecimiento mutuo. En sus palabras, encontramos una profunda conexión con la esencia misma de lo humano, donde el trabajo trasciende las fronteras de lo meramente profesional para convertirse en una plataforma para el desarrollo personal y la realización de sueños. Así, a medida que exploramos las tendencias y los desafíos que nos depara el futuro del trabajo, nos recordamos a nosotros mismos que, en última instancia, se trata de las personas que hacen posible este viaje hacia adelante. 

    Cuéntanos un poco de tu historia, ¿cómo fueron tus inicios? 

    Soy el mayor de 8 hermanos y valoro la competencia y la colaboración en igual medida, lo que me ha llevado a trabajar en organizaciones donde se comparte un objetivo común. Mi interés por la comunicación comenzó durante mis estudios en Comunicación Social, donde descubrí mi pasión por contar historias y conectar con la gente. Esta pasión me llevó a trabajar en mis inicios en Recursos Humanos en empresas multinacionales de consumo masivo, donde aprendí a gestionar el clima laboral a través de la narrativa, el desarrollo profesional de las personas y equipos. En mi trabajo, me guío por dos preguntas clave: ¿Qué es importante para ti?, y ¿cómo podemos cuidarlo juntos? Estas preguntas me ayudan a orientar mi enfoque en el crecimiento de las personas dentro de las organizaciones. En resumen, mi trayectoria se ha centrado en la comunicación, el trabajo en equipo y el desarrollo humano, pilares que continúan guiando mi camino profesional. 

    ¿Qué papel juegan la tecnología y la innovación en la evolución de las prácticas de recursos humanos en 2024, y cómo pueden los profesionales de RH adaptarse y aprovechar estas herramientas de manera efectiva? 

    Actualmente, la cultura digital es un elemento central en el modo de trabajar, permitiendo una interacción ágil en entornos colaborativos. Pocos años atrás, no era bien visto decir en una entrevista que tu trabajo te entretenía. En la actualidad, el entretenimiento en el trabajo está vinculado a la gamificación de las tareas, por ej., otorgando puntos, desbloqueando niveles de desempeño y creando rankings dentro de organizaciones con culturas colaborativas. La tecnología, medida incluso por indicadores como el tiempo empleado en aplicaciones de inteligencia artificial, ha revolucionado la forma en que nos conectamos y colaboramos, permitiéndonos lograr más con menos recursos. Sin embargo, esta dependencia tecnológica también presenta desafíos, como la falta de empatía. Por ello, es importante promover comportamientos y valores como la compasión, humildad, honestidad y generosidad, que nos conectan desde nuestra humanidad, complementando así el impacto positivo de la tecnología en nuestro trabajo. 

    ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia del desarrollo de una cultura organizacional sólida y cómo crees que esto se refleja en las tendencias actuales de recursos humanos? 

    Hoy, el respeto se erige como uno de los valores fundamentales en las organizaciones, hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el entorno. Este valor, resuena con lo más humano de cada individuo y está estrechamente ligado a la seguridad psicológica. Fomentar esta seguridad psicológica promueve la confianza y la gestión emocional dentro de las culturas organizacionales, permitiendo una mejor comunicación y coordinación de acciones para alcanzar objetivos comunes. Reconocer la imperfección humana y trabajar desde la vulnerabilidad nos permite conectar con la confianza de los demás y coordinar acciones más efectivas. Aunque la cultura organizacional puede variar entre empresas, la cultura colaborativa es un denominador común que personalmente encuentro gratificante. 

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    Democratizar el acceso al empleo y al aprendizaje es esencial en las organizaciones modernas. Se busca proporcionar información sobre puestos clave y habilidades necesarias, permitiendo a los individuos evaluar sus capacidades y cerrar brechas. Algunas empresas utilizan tecnologías como códigos QR y pruebas neurocientíficas para hacer coincidir a los candidatos con la cultura organizacional y los requisitos del puesto. Esta democratización del acceso al empleo a través de la tecnología tal vez prometa revolucionar la forma en que las personas encuentran oportunidades laborales adecuadas para sus habilidades y valores. 

    HR Estratégico: Top HR Trends 2024 

    1. Desarrollo de planes de carrera vs desarrollo de experiencias relevantes. 
    1. Creación de marketplaces de talento. 
    1. Integración de metodologías analíticas para motorizar habilidades críticas. 

    ¿Quién es Santiago? 

    Apodo: Tatón. 

    Profesión: Licenciado en Comunicación. 

    Cargo: director de Recursos Humanos. 

    Signo del zodíaco: Virgo. 

    ¿Dónde vives?: Santiago de Chile. 

    ¿Tienes hijos?: 2 hijos, Rafael (9 años) y Javiera (4). 

    ¿Mascotas?: No tengo, pero me encantan los perros.  

    Comida favorita: Asado argentino.  

    Edad: 43. 

    Hobbies: Trekking. También me gusta mucho el fútbol (soy arquero) y esquiar, leer y el cine.  

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: “Mejor que ayer”. 

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella?:  Desarrollar mi intuición a fondo al servicio de los demás.  

    Si pudieras cenar con tres personas, vivas o fallecidas, famosas o no, ¿quiénes serían y por qué?: Nelson Mandela, Lionel Messi y Elon Musk, tres top performers que combinan destrezas del cuerpo en movimiento, la gestión de emociones y la agilidad de aprendizaje. 

    ¿Hay algún talento que no tengas actualmente, pero que te encantaría desarrollar en el futuro?: Me hubiera gustado ser músico. 

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio?: Ser punta de lanza, influenciador de que las cosas puedan ser motorizadas positivamente.  

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS