test
viernes 21 junio 2024
Más
    HomeEmpowermentJaime Puig: ¡Viva la revolución! 

    Jaime Puig: ¡Viva la revolución! 

    Jaime Puig, fundador de Inbound Recruitng Bootcamp, se convirtió con apenas 31 años en uno de los influencers y líderes que están transformando la mirada sobre HR en España.  

    Repite el “ostias” cada tres o cuatro palabras, anticipando con esa sonrisa de oreja a oreja la fascinación que tiene por lo que hace. Con 31 años, Jaime Puig ya fundó Inbound Recruiting Bootcamp creó los HR Lovers Afterwork y sacó el libro “La batalla del talento”. Este fanático del color amarillo, que vive en Barcelona y al que le gusta romper las normas porque “arriesgarse siempre tiene premios”, es uno de los grandes abanderados de la Revolución de HR en España. 

    Jaime, para comenzar, háblanos un poco de ti, ¿cómo fueron los inicios de tu historia? 

    Siempre me atrajo el mundo de los negocios, las empresas, el financiero, y cuando fui creciendo intenté tocar un poco de todos, aunque enseguida descarté el financiero, no era por ahí. Estudié Administración y Gestión de Empresas, y justamente el mundo de Recursos Humanos era el que más aburrido me parecía, burocrático, no me gustaba para nada. Nunca pensé que me acabaría dedicando a eso. Cuando iba a la facultad y tenía la materia de recursos humanos, se te pasaban casi las ganas de vivir, pero el primer trabajo que tuve fue en una empresa que hacía un software de RH… ¡Y me encantó! Sentí que el departamento de RH, a donde los cambios no llegan hasta que le meten una bofetada en toda la cara, era justo para un perfil como el mío, al que le gusta implementar ciertas estrategias en un mundo nuevo. 

    ¿Y cómo siguió tu recorrido profesional? 

    De esa empresa terminé muy quemado, era muy joven, tenía menos de 25 años, pero escuchaba la palabra trabajar y me generaba ansiedad. Decidí no buscar nada en ese momento, intenté montar algún proyecto que no fue, y los ahorros que tenía los quise invertir en buscar a ver qué me motivaba. Cuando casi terminé mis ahorros, volví a una empresa a trabajar en Inbound Recruiting y en esa organización aguanté súper poquito, porque nada de lo que me habían dicho se cumplió. Me llevé otra decepción, pero ahí entendí que el mundo de HR necesitaba un cambio, y a hacia ello fui. Lo primero que hice fue volcar todo mi conocimiento en un libro, La batalla por el talento, que lo publiqué 5 años después. Tardé bastante tiempo porque como tengo dislexia para mí lo escrito estaba claro, pero cuando se lo di a leer a mi madre, ella no entendía nada… era un borrador, y había que pulirlo bastante, con lo cual el proyecto se iba a estirar. Pero yo ya tenía ese borrador y mucho conocimiento detrás. Decidí volcar mi conocimiento en LinkedIn, tuve mucha repercusión, y poco a poco fuimos generando productos y servicios que ayudan a profesionales de recursos humanos a implementar estrategias de atracción del talento adaptadas a los tiempos de hoy, un entorno digital y a las perspectivas que tiene el candidato de lo que es trabajar en una empresa.  

    ¿Como fue el crecimiento y a dónde están parados hoy? 

    Empecé con esto en pandemia, y creo que fue fundamental porque cuando uno está aburrido empieza a invertir tiempo en las cosas que tienes ganas. Luego vino el libro, el blog, los primeros clientes, que eran contados y yo gastando mis últimos ahorros. Ya en el 2022, después de 6 meses de preparación, salimos a reventar todo. Estoy super contento con la trayectoria que tiene el proyecto ya que me ha permitido lograr con dos objetivos: uno, ayudar a los profesionales de recursos humanos con mis estrategias de que las personas puedan generar una relación con la empresa; y el segundo personal, de tener un proyecto propio al que le vaya bien. Me gusta mucho decidir en qué proyectos invertimos el tiempo y el dinero, hacer cosas locas como los HR Lovers Afterworks… cuando tú puedes tomar la decisión, asumes el riesgo y el fracaso, puede hacer lo que quieras. 

    Las estrategias y metodologías de atracción de talento están en constante evolución. ¿Cuál crees que es la tendencia más impactante que los profesionales de recursos humanos deben considerar este año? 

    Para mí la mayor tendencia de RH, aunque está muy verde y no creo que el 2024 sea el año, es que ya no sirven las bases de datos de candidatos ni publicar en portales de empleos, todo el mundo debería tener una página de empleo. Hacia donde vamos es crear Comunidades de Talentos. ¿Y qué es una comunidad? Es un espacio bidireccional, donde hay una conversación entre dos partes, en este caso la empresa y el candidato, y normalmente a hoy se sigue dando en redes sociales. Creo que en 5 o 10 años, habrá herramientas, plataformas, que sean específicamente de comunidad de talento, empresas que quieren generar relaciones a largo plazo. Para que esto suceda hay que trabajar las relaciones antes, el candidato tiene que conocerte, tiene que consumir tu contenido, tiene que vivir tu marca y tiene que decir ¡quiero trabajar ahí! En cambio, si contratas a alguien que vio la oferta en un portal de empleo, la relación no va a ser tan sólida, porque falta ese conocimiento, ese enamoramiento de la persona con la empresa, con el proyecto. 

    En el mundo del desarrollo de marca personal, ¿crees que las empresas están prestando la atención necesaria a este aspecto? 

    No, está muy verde. Si quieres generar una comunidad con el talento, debes estar a donde está el talento. El talento no está en tu base de datos, ahí solo tienes un currículum y un correo electrónico, el talento está en las redes sociales como LinkedIn. Todas las personas de RH deberían crear su marca personal, y ¿por qué no lo hacemos? Porque al final el departamento de RH, algo muy heredado, tiene una sobrecarga muy elevada de trabajo y es el que menos presupuesto tiene. Entonces con pocos recursos y muchas tareas, terminamos pensando y resolviendo a corto plazo, cuando se presentan las necesidades. Hay que empezar a trabajar en la marca personal, ya que, en un año, resolver esas necesidades será mucho más fácil.  

    Tu propósito es «crear relaciones auténticas y duraderas con otras personas». ¿Qué 3 tips les darías a los gerentes de RH? 

    Uno y algo super importante es mejorar la experiencia del empleado, dentro y fuera de la oficina. Hay muchas empresas que están volviendo a la presencialidad y los empleados no quieren volver, porque la experiencia es mejor en casa. Tienen que trabajar en ello. Segundo, potenciar la marca empleadora para atraer talento. La tecera, digitalizar primero y automatizar después. Creo que estamos muy atrasados, hay que digitalizar todos los procedimientos y luego automatizarlos, todas las tareas que no tienen sentido que hagamos nosotros, las tiene que hacer una máquina.  

    Los HR Lovers Afterwork suenan como un espacio increíblemente divertido y lleno de energía. ¿Cuál fue el momento más memorable que has experimentado en uno de estos eventos?  

    Llevamos 20 ediciones y momento memorables hay muchísimos, como gente que encuentra trabajo en ese mismo lugar, personas que van solas y se van con un grupo de WhatsApp…. y algo que me impactó muchísimo, fue en un evento de Madrid, que era el tercero que hacíamos, se terminó generando una fila de personas que querían sacarse una foto conmigo, como queriéndose llevarse algo de ese momento. Me sorprendió muchísimo, yo pensé que me estaban pidiendo que les sacara una foto, y en realidad, querían una foto conmigo para guardarse de recuerdo. 

    ¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando unirse a la comunidad de HR Lovers Afterwork por primera vez? 

    Que venga a divertirse, que deje las normas sociales, la vergüenza y la rigidez en su casa. Hemos creado un espacio para conocer gente y pasarla bien. Da igual si vienes solo, o con amigos, solo tienes que venir con la predisposición para pasarla bien. 

    ¿Cómo ves el desarrollo de las habilidades blandas en un mundo cada vez más tecnológico? 

    Yo no soy un experto y es muy personal, pero creo que la disrupción de la IA y la tecnología es una gran oportunidad, pero también un gran peligro. Todas las personas que no aprendan a desarrollar habilidades blandas como la flexibilidad al cambio, el aprendizaje, así como las que digan “la tecnología no va conmigo” van a tener un gran problema porque las desigualdades las va a marcar la tecnología. Necesitas desarrollar un trabajo que tenga un componente humano y tecnológico elevado, porque si no tienes ninguno de los dos, te vas a quedar fuera del mercado.   

    Si tuvieras la capacidad de implementar una innovadora tendencia en todas las organizaciones del mundo, ¿cuál sería? 

    El Inbound Recruiting. Me encantaría que todo el mundo pudiera conocerlo y llegar a implementarlo. 

    Futures is now: Top HR Trends 2024 

    1. Mejor experiencia del Empleado 
    1. Mejorar la Marca Empleadora 
    1. Digitalizar primero, automatizar después. 

    ¿Quién es Jaime? 

    Profesión: Experto en estrategias de atracción y fidelización del talento. 

    Cargo: Fundador de Inbound Recruiting Bootcamp, Creador de los HR Lovers Afterwork, autor de La Batalla por el talento… y estamos por sacar el HR Lovers podcast.   

    Signo del zodíaco: Libra.  

    ¿Dónde vives?: Barcelona. 

    ¿Tienes hijos?: no. 

    ¿Mascotas?: no. 

    Comida favorita: Gazpacho. 

    Edad: 31. 

    Hobbies: No tengo ningún hobbie a nivel manual. Mi hobbie es el trabajo, y el resto del tiempo estoy con mi familia y amigos. 

    UN POCO DE ROCK  

    Si tu vida fuera una canción de rock, ¿cuál sería el título?: No escucho mucha música, pero seguro la canción que me identificaría debe ser animada, divertida y se tendría que poder bailar. 

    Si tuvieras que describir tu personalidad con un color, ¿cuál sería y por qué?: amarillo. Todos los proyectos son con ese color porque me transmite mucha energía, es muy llamativo. 

    ¿Cómo te describirías en una frase?: Como una persona a la que le gusta estar rodeada de gente, crear relaciones a largo plazo y disfrutar de pequeñas cosas en general.  

    Si pudieras tener cualquier habilidad extraordinaria por un día, ¿cuál elegirías y qué harías con ella?: no sé cuál sería la habilidad, pero sería algo que tendría que perdurar en el tiempo. La habilidad puede acabar, pero lo que haya logrado debe durar en el tiempo.  

    Si pudieras cenar con tres personas, vivas o fallecidas, famosas o no, ¿quiénes serían y por qué?: iría cenar con mis 2 abuelas y m1 abuelo que conocí, y que ya fallecieron, y con mi otro abuelo al que nunca conocí.  

    ¿Hay algún talento que no tengas actualmente, pero que te encantaría desarrollar en el futuro?: me gustaría aprender a pilotear aviones.  

    ¿Qué significa para ti ser un agente de cambio?: me encanta todo lo que sea revolución, romper un poco con las normas, y transmitir a los que son tradicional, una energía diferente y el impacto que eso genera. Arriesgarse siempre tiene premio.  

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    SEGUINOS EN REDES SOCIALES

    spot_img

    MÁS LEÍDOS